Laura Molina García

Sobre Laura Molina García...

Laura Molina García

Laura Molina García es licenciada en Pedagogía desde el año 2000 por la Universidad de Sevilla, Máster en Género e Igualdad por la Universidad Pablo de Olavide y Máster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza. Actualmente, está completando su doctorado en la Universidad de Almería, con una investigación basada en la eficacia de la formación en mindfulness entre las personas trabajadoras y las propias instituciones públicas.

Laura Molina García

En el año 2016 debido a una lesión de espalda comienza a practicar y a estudiar mindfulness. Como resultado de su experiencia práctica y del estudio de mindfulness extrae muchas conclusiones que determinan su desarrollo profesional. Por una parte, aprende que mindfulness es una habilidad que se puede consolidar como una herramienta para reducir el estrés, disminuir la ansiedad, reducir el dolor crónico y mejorar los estados depresivos. Conoce, además, que es aplicable en campos tan diversos como la educación, la sanidad o la empresa. Comprende, finalmente, que es una labor importante ofrecer estos conocimientos cognoscitivos y prácticos a aquellas personas con quien desarrolla su función formativa.

Su recorrido profesional ha estado siempre relacionado con la formación permanente de profesionales en temas como la educación, la inteligencia emocional, las habilidades sociales, el coaching o la igualdad, entre otros temas.

Sobre la experiencia laboral de Laura

Trabajó como docente en la Universidad Pablo de Olavide, en la Facultad de Ciencias Sociales, adscrita al Departamento de Educación y Psicología Social,  desde 2013 a 2016. Cuenta con el Nombramiento de Profesora Colaboradora desde 2013 hasta la actualidad en dicha Universidad. En la actualidad ejerce como coordinadora, directora científica y docente de cursos de formación especializada y permanente de postgrado de la Universidad Pablo de Olavide. Igualmente, es miembro del Grupo de Investigación Eduinnovagogia (HUM-971) de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Además, a nivel empresarial, es presidenta de la Entidad Afoe formación, asociación que dirige sus esfuerzos a la formación permanente del profesorado con cursos homologados por administraciones públicas como el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Universidad Nebrija de Madrid. Su desarrollo profesional pasa por la gestión, docencia y coordinación de formación de tales actividades junto a su equipo.

Asimismo, en el contexto público, trabaja como docente de formación continua para la Diputación de Sevilla. De igual forma, en dicha labor, ha desarrollado desde 2018, una intervención basada en el mindfulness, que cuenta con más de 14 ediciones en 4 años, y donde está basado su investigación de doctorado. Su trabajo en este ámbito ha cosechado resultados óptimos en cuanto a conocimientos mindfulness, transferencia de conocimientos a puesto de trabajo y sobre la calidad de la MBI formativa desarrollada.

También ha desarrollado su labor formativa trabajando en las Campañas de Igualdad 8M y 25N, de la Diputación de Sevilla durante casi una década. Ciertamente, en estas acciones formativas, en las que ha trabajado con mujeres y alumnado de centros de enseñanza secundaria, el mindfulness ha quedado presente. Ha sido utilizado como una herramienta eficaz para gestionar las emociones y prevenir conductas de acoso y violencia. Además, en diferentes ayuntamientos de la provincia de Sevilla, ha estado desarrollando intervenciones contextualizadas de Mindfulness con experiencias y resultados extraordinarios.

Como resultado, cuenta con más de 1000 horas de docencia dirigidas a la implementación de Intervenciones Basadas en el Mindfulness (MBI).

Resumen de la formación académica de Laura

Además, Laura Molina, cuenta con una amplia formación académica y con una amplia formación en mindfulness. Todo ello, junto a su práctica desde el año 2016. le facilita su trabajo como instructora en mindfulness:

  • Master universitaria en Mindfulness

    Universidad de Zaragoza, 60 créditos ECTS, noviembre 2019 a octubre de 2021.

  • Master en género e igualdad

    Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 60 créditos ECTS, noviembre de 2011 a octubre de 2012.

  • Experta en tutoría y enseñanza e-Learning

    Universidad de Sevilla, 30 créditos ECTS, octubre de 2010 a febrero de 2011

  • Experta en Educación Social y Animación Sociocultural

    Universidad de Sevilla, 300 horas, Cyrso 2001-2002

  • Protocolo MBCT for life (MBCT-L)

    Universidad de Zaragoza, 27 horas, Mayo-junio de 2021. Impartido por Imanol Osácar.

  • Curso Advaîta en educación: Atención Eficiente y Habilidades Innatas como herramientas para el aprendizaje

    Universidad de Zaragoza. 32 horas, de 09/02/2021 a 01/06/2021. Impartido por Sesha.

  • Retiro: Profundización en el Shiné y el Laktong

    Universidad de Zaragoza. Instructora 9 horas. 29/12/20. Dirigido por Lana Yeshe.

  • Retiro: Compasión basada en estilos de apego

    Universidad de Zaragoza, 20 horas, 9 al 11 de octubre de 2020. Dirigido por Dr. Javier García Campayo.

  • II Jornadas Mindfulness para una vida consciente. el cuidado de los ciclos de la vida

    Organiza Asociación Profesional de Instructores de Mindfulness MBSR y Fundación Tres Culturas. 15 horas, 25 y 26 de octubre de 2019.

  • Protocolo Programa MBCL (Mindfulness based compassive living)

    Dirigido por Alejandro Durán Moreno (Instructor acreditado), 28 horas, enero a septiembre de 2019.

  • Retiro: Aceptación Mindfulness

    Universidad Zaragoza, 20 horas, 15 al 17 de mayo de 2019. Dirigido por Dr. Javier García Campayo.

  • Protocolo MBSR (Mindfulness basado en la atención plena)

    Dirigido por Alejandro Durán Moreno (Instructor acreditado), 28 horas, septiembre a noviembre de 2018.

  • Protocolo Mindfulness: MBSR. Palouse Mindfulness

    Dirigido por Dr. Dave Potter (Instructor acreditado), 28 horas, de junio a septiembre de 2017.

  • Curso Mindfulness como estrategia de Flow works en espacios de trabajo

    Organizado por Geforán, 100 horas, mayo-junio 2016.

Resumen de publicaciones

Con más de 100 publicaciones, las últimas relacionadas con la atención plena o las competencias emocionales son las siguientes:

  • Molina García, L. (2018) Actividad práctica para el desarrollo de la inteligencia emocional como competencia en los procesos de enseñanza aprendizaje. Estudio de caso. Ponencias Actas VI Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Línea 1, pp. 14-25.

  • Molina García, L., Bernal Bravo, C., & Martín-Padilla, A. H. (2018). La educación emocional en la formación del profesorado universitario. Diseño e implementación de un xMOOC. In IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018 (p. 228). AFOE.

  • Molina García, L. (2018) Inteligencia emocional y habilidades sociales como competencias del empoderamiento docente. Actas VI Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Línea 1, pp. 31-44.

  • Molina-García, L.., Aranda, D. L., y Soriano, S. (2018). La inteligencia emocional como competencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje. In Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 3253-3266). Octaedro.

  • Molina-García, L. M. (2018). La educación emocional y el papel en la docencia. Hekademos: Revista educativa digital, (25), 16-23.

  • Molina-García, L. (2020). Educación emocional como necesidad pedagógica para una sociedad tecnológica. Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa / coord. por E. López Meneses, D. Cobos Sanchiz, L. Molina García, A. Jaén Martínez, A. H. Martín Padilla, ISBN 978-84-18348-22-8, págs. 4431-4437. Octaedro.

  • Molina-García, L. (2020). Mindfulness en la formación continua de las organizaciones: validez de un programa IBM para personal de la Empresa Pública. Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. Coord por E. Eloy López Meneses, D. Cobos Sanchiz, L. Molina García, A. Jaén Martínez, A. H. Martín Padilla, ISBN 978-84-18348-22-8, págs. 4455-4461. Octaedro.

  • González-Zamar, M.D.; Abad-Segura, E.; Martín-Padilla, A.H. y Molina-García, L. (2021). Innovación universitaria y creatividad para la mejora sostenible de ecologías emocionales de aprendizaje. Octaedro.

  • Molina-García, L. y Bernal Bravo, C. (2022) Formación en ecosistemas de aprendizaje. Cap. 6. Aportaciones del mindfulness en la gestión emocional y el bienestar personal en los procesos formativos. Págs. 114-133 Dykinson.

¿Quieres saber más sobre Mindfulness?

Que es el Mindfulness

Feb 21, 2021

¿Qué es el Mindfulness?

Que es la aceptacion

Feb 21, 2021

¿Qué es la aceptación?

Que es la compasión

Mar 3, 2021

¿Qué es la compasión?